De: Kolectivo de Komunicación Popular El Andarín <colectivoelandarin@gmail.com>
Fecha: 18 de noviembre de 2008 9:42
Asunto: Resumen sobre La Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular - El Andarín
Para: palmiraseorial62@yahoo.es, nekis_87@hotmail.com
¡¡¡Andar-ín.formando!!!
Fusagasugá, noviembre 17 de 2008El Andarín, Caminando la Palabra con
La Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular
La Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular
El Andarín ha estado presente desde que inició La Minga de Resistencia Social y Comunitaria participando y acompañando este proceso que le da continuidad a las movilizaciones anteriores como la del año 2.004 cuando más de 60.000 indígenas Caminaron la Palabra hasta la ciudad de Cali y que siguió con La Consulta del TLC en el 2005, La Cumbre Itinerante en el 2006 y la Visita por el país que Queremos en el 2007: Movilización por la Dignidad desde la Indignación.
Ahora, desde La Minga y con La Minga, El Kolectivo de Komunikación Popular El Andarín intentará, desde el relato de una de sus Andarinas, hacer un resumen de lo que ha pasado durante el Caminar de la Palabra que desde el 10 de noviembre emprendió un nuevo rumbo desde la ciudad de Cali hacia Bogotá.
La Minga es un Carnaval de la Alegría.
En Cali La Minga se concentró nuevamente desde el 9 de noviembre en territorio Univalluno. Allí hubo lugar para un encuentro entre un grupo de estudiantes de Psicopedagogía de
la Universidad Pedagógica Nacional con una de las experiencias de educación del CRIC como la Universidad Autónoma Indígena Intercultural que también está participando en La Minga. Al siguiente día, salieron un poco más de 1.000 indígenas con toda la fuerza y energía puesta en recorrer cada ciudad y conversar con diferentes sectores y organizaciones sociales para la construcción de una agenda común que posibilite la participación de todxs*. Se esperaba una mayor participación de organizaciones sociales y especialmente de los estudiantes de Univalle, tanto en la Marcha como en la construcción de dicha agenda, pero la verdad fueron muy pocxs lxs que estuvieron allí.
El recorrido fue por toda la calle 5, una de las principales vías de la ciudad, hasta cerca de la terminal; lugar donde la Guardia Indígena se logró percatar que desde un carro particular estaban tomando fotos a La Minga, se trataba de agentes de la sijín a quienes se les decomisó la cámara para borrar dichas fotos, luego se les devolvió. Así transcurrió La Minga en Cali, donde salió muy poca gente a saludar pero la que salió lo hizo con mucho entusiasmo, animando y dando aliento a Lxs Marchantes que seguimos nuestro recorrido en chivas, camiones y una mula hacia la ciudad de Palmira.
En Palmira, el encuentro con los corteros de caña fue bellísimo, además de los abrazos y la alegría por compartir una misma lucha se intercambiaron machetes por símbolos del CRIC. Como si así se unieran para ser uno
En Armenia fueron muchas las organizaciones sociales que acompañaron el Caminar de La Minga. Sindicato
En Ibagué la situación estuvo algo complicada. Desde antes de la llegada se sabía que el presidente no autorizaba el paso de La Minga por esa ciudad. Sin embargo, La Minga continúo su Caminar. Ni los carabineros, ni el ejército, ni el ESMAD
En Chicoral también se presentaron muchos problemas, la estigmatización llegó a los límites, la policí
En Fusa el recibimiento fue multitudinario y para mí el más bonito hasta el momento. Cientos de personas, entre ellos estudiantes, salieron
Cabe aclarar que durante todo el recorrido de La Minga se han presentado problemas para el ingreso y el hospedaje pero todo se ha ido solucionando gracias al apoyo y la colaboración de las organizaciones que desde cada ciudad se han unido. El apoyo de la gente no se ha hecho esperar, al paso de la caravana de chivas, camiones, mulas, la gente ha salido a aplaudir, a saludar, a regalar alimentos, a dar fuerza y a agradecer porque La M
inga representa a todxs lxs excluidxs del país. Por cierto, a la mula en la que nos fuimos de Cali a Palmira la chapiaron con el nombre de "El Gusano", a otra con "La Huesuda", aquí hay tiempo también para eso. En medio del cansancio, de las dificultades, del hambre, del no poderse bañar, de la perdida de las maletas, La Minga es un carnaval de la alegría, a pesar de todos esos problemas cotidianos estamos felices, contentos.
Ahora hay muchas dificultades para llegar a Bogotá, pues las directivas de la Universidad Nacional no quieren que La Minga llegue a sus territorios. La Minga pensaba llegar a otros lugares pero no existen las condiciones para salir por eso estaremos aquí en la Universidad de Cundinamarca hasta el martes en la mañana cuando La Minga continuará su Caminar. Aquí han salido chivas en caravana a recorrer las calles en busca de alimentos y se ha visto el apoyo y la solidaridad.
POR UNA VIDA DIGNA... UNETE A LA MINGA
Andarina Komunikadora
* Hacemos uso de la X en las palabras que hacen referencia a mujeres y hombres como una de las formas de inclusión de género.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario